A continuacion anexo muestra de articulos y videos sobre las noticias mas destacadas del 2023 asi como las espectativas sobre el 2024.
En 1er. lugar tenemos EN VIVO | MeetPoint Virtual. Perspectivas económicas 2024 del canal de television EL FINANCIERO BLOOMBERG: https://www.youtube.com/watch?v=L5lRloQ3iGc&list=WL&index=6&t=759s&ab_channel=ElFinancieroBloomberg
En 2do. lugar tenemos LAS PRINCIPALES NOTICIAS ECONÓMICAS DEL AÑO de DW:
En 3er. tenemos otro programa de EL FINANCIERO BLOOMBRG, Lo MEJOR DEL AÑO en ENTRE DICHOS, con Rene Delgado: https://www.youtube.com/watch?v=lodI5wm0ioQ&list=WL&index=18&ab_channel=ElFinancieroBloomberg
Y finalmente un breve resumen economico de México en el 2023 y de las expectativas en el entorno economico mundial para el 2024.
Panorama del Crecimiento Económico y Perspectivas para México en 2023: Un Análisis Integral
El año 2023 ha marcado un hito para la economía mexicana, con indicadores clave señalando un desempeño excepcional y un impulso significativo hacia el desarrollo sostenible. El Producto Interno Bruto (PIB) experimentó un crecimiento notable, situándose entre el 3.2% y el 3.4%, cifras que superan el promedio de años anteriores. Este dinamismo económico no solo es un indicador de fortaleza, sino también una fuente de nuevas oportunidades de negocio, la generación de empleos formales y una mejora general en la calidad de vida para la población.
En términos de empleo formal, el 2023 fue testigo de un logro significativo, con la creación de más de un millón de empleos formales. Este aumento llevó la cifra de afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a 22.4 millones de trabajadores formales, un impulso fundamental para la estabilidad laboral y la productividad nacional. La formalización del empleo no solo beneficia a los trabajadores, sino que también contribuye al aumento de la recaudación fiscal del país.
Un factor crucial que respaldó este crecimiento fue la inversión, tanto pública como privada, que alcanzó un nivel cercano al 25% del PIB. Mantener este nivel de inversión se presenta como una necesidad imperante para sustentar tasas de crecimiento por encima del 3% en el futuro. La productividad laboral también experimentó un aumento considerable, estimándose un cierre del 2023 con un 14% de crecimiento. Sin embargo, se anticipa una reacción del mercado ante los grandes proyectos impulsados por la administración federal, señalando la importancia de una gestión cuidadosa para evitar desequilibrios.
En cuanto a la inflación, la noticia es positiva para los hogares mexicanos, ya que pasó de un 8% al inicio de 2023 a un 4.5% para finales de año. Se espera que el Banco de México continúe trabajando para reducir la inflación a un nivel aceptable, apuntando a mantenerla por debajo del 3% el próximo año.
Mirando hacia el futuro, las perspectivas son alentadoras. El 2023 fue un año económico sólido, reflejado en la actividad empresarial, y se espera que esta tendencia positiva se mantenga en todas las esferas de la vida en el próximo año.
Perspectivas de Crecimiento Económico Mundial y Preocupaciones Clave para el Próximo Año: Un Análisis Global
A nivel mundial, las proyecciones económicas sugieren un crecimiento del 3.2% para el cierre del 2023, con una leve disminución esperada al 2.6% para el próximo año. La estabilidad de las finanzas públicas y la tendencia a la baja de la inflación se posicionan como aspectos cruciales para el año venidero.
En el escenario internacional, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha reducido las estimaciones de crecimiento para la zona europea. Mientras tanto, la economía de Estados Unidos, aunque muestra un crecimiento dinámico, se proyecta que experimente una disminución en el próximo año.
En contraste, se prevé que las economías emergentes continúen liderando el crecimiento económico mundial. Sin embargo, el informe destaca preocupaciones, como los desafíos en el mercado inmobiliario de China y la persistente guerra entre Rusia y Ucrania, que podrían tener implicaciones a nivel global.
Centrándonos en la economía mexicana, se estima un crecimiento del 3.4% para el cierre del 2023, con una proyección del 2.6% para el próximo año. A pesar de estos números alentadores, el déficit del balance presupuestario emerge como un punto de atención, con estimaciones de un incremento considerable para el 2024.
El contexto político, marcado por un año electoral, presenta desafíos adicionales. Se espera una política fiscal expansiva y un aumento considerable en los programas sociales debido al interés político de quienes gobiernan. La situación financiera de PEMEX y el impacto del déficit del sector público se perfilan como motivos de preocupación, subrayando la necesidad de una gestión económica transparente y responsable.
En resumen, a pesar de las perspectivas positivas a nivel nacional, el panorama global plantea desafíos importantes que requieren atención cuidadosa. Mantener la estabilidad macroeconómica, gestionar con prudencia el déficit proyectado y abordar las preocupaciones internacionales son esenciales para garantizar un crecimiento sostenible en el futuro próximo.
Este articulo fue generado con la ayuda de CHAT GPT y articulos de EL FINANCIERO y de BLOOMBERG.
Comments